Guía de sugerencias para el promotor de lectura comunitario

La "Guía de sugerencias para el promotor de lectura comunitario" del Ministerio de Cultura de Argentina es un recurso que busca fortalecer el derecho cultural a la lectura, con especial atención en las comunidades más vulnerables. A través del programa "Libros y Casas", se proporciona una biblioteca familiar y se capacita a promotores para crear espacios inclusivos de lectura que permitan el disfrute y la reflexión colectiva.

El rol del mediador de lectura es central en esta propuesta, ya que se le concibe como un facilitador que despierta el interés por los libros y propicia la construcción de lazos comunitarios. Más allá de ser un simple transmisor de conocimientos, el mediador actúa como puente entre los textos y las personas, fomentando la participación y el intercambio de experiencias lectoras.

La guía también amplía el concepto de lectura, reconociendo que esta no se limita a los libros. Se concibe la lectura como una práctica cotidiana que atraviesa la vida familiar y comunitaria, abarcando desde la interpretación de señales del entorno hasta la reflexión sobre temas culturales. Así, se potencia una comprensión más integral de la lectura en sus múltiples formas.

Otro aspecto relevante es el enfoque en la planificación de proyectos de lectura comunitaria. La guía propone realizar diagnósticos participativos para identificar las necesidades locales, definir metas claras y diseñar actividades que conecten con las vivencias y los saberes de la comunidad. De esta manera, se fomenta una participación activa y la construcción de identidades colectivas.

En última instancia, el manual resalta la importancia de la creación de bibliotecas familiares como espacios de encuentro y aprendizaje. Se busca que estas bibliotecas se conviertan en catalizadores de nuevas prácticas lectoras, capaces de generar vínculos sólidos entre los miembros de la familia y su entorno cultural.