Agroecología(s) Emamcipatoria(s) para un Mundo donde Florezcan Muchas Autonomías

Nos proponemos un ensayo en el sentido de experimento, exploración, tanteo. Una reflexión en voz alta; una invitación al diálogo para, como nos enseñan los zapatistas, escuchar y aprender en el caminar colectivo de transformación. Nos inspiramos aquí en los principios y aprendizajes que los zapatistas, en su lucha por la vida, aportan a la construcción de un movimiento global de transformación agroecológica. Luego del levantamiento zapatista el 1° de enero de 1994, muchos intentaron desacreditarlo calificándolo como un levantamiento contra el progreso, la modernidad, el futuro. Se les acusó de ingenuidad, ignorancia, utopismo, de naífs y hasta de ser un movimiento “polpotiano” arcaico y sectario. Hoy, a más de 25 años de ese ¡Ya Basta!, de ese ejercicio de resistencia y rebeldía, de esa declaración de principios, valores y vivires, podríamos decir: “sí… sí fue un levantamiento contra el progreso, la modernidad y el futuro”.