Guía para andar proyectos educativos desde la perspectiva comunal

Repensar una educación comunitaria fuera de los estándares establecidos por las tendencias pedagógicas dominantes requiere un ejercicio de ruptura de los parámetros con que hemos sido formados como educadores, a la par es necesario un proceso creativo que posibilite imaginar y construir horizontes educativos diversos basados en la cultura propia. 


Partiendo de una comprensión del aprendizaje como un ejercicio de construcción colectiva que supera la individualización y fragmentación del conocimiento, la “Guía para andar proyectos educativos desde la perspectiva Comunal” es una propuesta para redefinir el lugar de los conocimientos propios vinculados a las formas de hacer la vida cotidiana en comunidad, a través de la valoración del aprendizaje horizontal / intergeneracional, en donde la enseñanza vertical de alguien “sabe” (maestro /docente) pasa a un segundo término, surgiendo con ello formas otras de organizar el proceso educativo. 


Animamos al lector a adentrarse en el presente texto como una provocación para ampliar los horizontes desde donde pensamos la práctica educativa comunitaria, motivándoles construir propuestas pertinentes a cada contexto, teniendo en cuenta que es desde lo colectivo que se construye la vida comunal.