Trabajo Social Emancipador. De la Disciplina a la Indisciplina
El libro Trabajo Social Emancipador. De la Disciplina a la Indisciplina, escrito por Silvana Martínez y Juan Agüero, constituye una propuesta teórica y política profundamente crítica hacia los fundamentos tradicionales del Trabajo Social. Lejos de ser una revisión técnica o académica neutral, la obra se convierte en un manifiesto que cuestiona los pilares epistemológicos, éticos y políticos que han sostenido históricamente a esta disciplina, enmarcada muchas veces dentro de una lógica funcional al sistema capitalista, colonial y patriarcal.
Los autores proponen una ruptura radical con las formas hegemónicas de ejercer el Trabajo Social. Denuncian cómo la disciplina ha sido moldeada bajo un paradigma de obediencia, disciplinamiento y control social, que la ha alejado de las luchas reales de los pueblos oprimidos. En respuesta, plantean la necesidad de transitar hacia un Trabajo Social Emancipador, que asuma una posición indisciplinada, es decir, una postura crítica y comprometida con los sectores subalternos, con la transformación de las estructuras sociales injustas y con la construcción de alternativas desde abajo.
El concepto de "indisciplina", lejos de implicar desorden o falta de profesionalismo, se resignifica en el texto como una actitud política de rebeldía frente a los marcos institucionales que reproducen el status quo. Martínez y Agüero llaman a repensar la profesión desde una perspectiva decolonial, antiimperialista y antipatriarcal, reconociendo el saber popular, el conflicto social y las luchas colectivas como fuentes legítimas de conocimiento y acción.
Este libro interpela de manera directa a profesionales, estudiantes y docentes de Trabajo Social, invitándolos a romper con la comodidad del asistencialismo, la tecnocracia y la neutralidad política. A través de una escritura clara, apasionada y comprometida, los autores articulan teoría crítica y praxis política, proponiendo que el Trabajo Social se asuma como parte activa de los procesos emancipatorios que se gestan en los territorios y en los movimientos sociales.
Trabajo Social Emancipador. De la Disciplina a la Indisciplina no es una lectura fácil ni complaciente. Es un texto que incomoda, desafía y moviliza. Su mayor aporte radica en que no se limita a la crítica, sino que ofrece una vía posible: la de una profesión profundamente humana, política y transformadora, al servicio de las mayorías oprimidas. En tiempos de crisis estructural, este libro se vuelve una herramienta urgente para quienes no se resignan a administrar la injusticia, sino que se atreven a imaginar y construir otros mundos posibles desde la praxis profesional.