Conchalí: Experiencias y apuntes para la Educación Popular en contexto migrante haitiano
El libro es el resultado de una colaboración durante la pandemia, brindándoles la oportunidad de reflexionar sobre su propia práctica en un momento en el que fue necesario reformular el trabajo territorial y educativo. Su objetivo principal es sistematizar las vivencias y procesos político-sociales, centrándose especialmente en compartir la experiencia del trabajo con y para migrantes, con la intención de fomentar el debate y construir otros espacios populares y sociales que enriquezcan a la comunidad.
La estructura del texto comprende tres capítulos. El primero reflexiona sobre el significado de desarrollar la Educación Popular en un contexto migrante, específicamente con la población haitiana. Se profundiza en los principios políticos de los educandos, así como en las condiciones socioeconómicas de los educandos. El segundo capítulo se centra en una sistematización más detallada de las etapas de la escuela, abordando planificaciones y consideraciones de la interlengua español/kreyòl. Finalmente, se incluye un apartado que reflexiona sobre el período a partir del 19 de octubre, marcado por el estallido social y la subsiguiente pandemia. Se aborda la reorganización de la educación popular en este contexto y las problemáticas asociadas a él.
La estructura del texto comprende tres capítulos. El primero reflexiona sobre el significado de desarrollar la Educación Popular en un contexto migrante, específicamente con la población haitiana. Se profundiza en los principios políticos de los educandos, así como en las condiciones socioeconómicas de los educandos. El segundo capítulo se centra en una sistematización más detallada de las etapas de la escuela, abordando planificaciones y consideraciones de la interlengua español/kreyòl. Finalmente, se incluye un apartado que reflexiona sobre el período a partir del 19 de octubre, marcado por el estallido social y la subsiguiente pandemia. Se aborda la reorganización de la educación popular en este contexto y las problemáticas asociadas a él.