Las organizaciones de la sociedad civil trabajan distintos temas, ámbitos y con diversos grupos sociales que enfrentan problemas y necesidades específicas, por tanto, cual quiera que sea el objeto social de una asociación civil, todas ellas buscan el contribuir a disminuir las brechas y desigualdades sociales, a generar oportunidades de desarrollo y bienestar, es decir, mejorar la calidad de vida de la población que vive en un determinado territorio de este gran país, que es el nuestro, México.
En este sentido uno de los medios que existen para lograr ese cometido son la formulación y puesta en marcha de proyectos productivos que darán empleo, ingreso, a quienes sean los protagonistas de ejecutarlos, es decir, contribuyen a mejorar la economía de las familias y estas como base de la sociedad, contribuyen con el apoyo de las OSC a promover y detonar el desarrollo comunitario, cohesión social, construcción de ciudadanía y del tejido social a partir del fortalecimiento de capacidades productivas en los ciudadanos, en otras palabras a la formación de capital social. Por tanto, este material que hoy presentamos aquí, es el resultado de la recopilación no sólo de información extraída de diferentes fuentes bibliográficas, es el querer aportar un poco de nuestra experiencia de más de 10 años que como organización “Jóvenes Emprendedores Horizonte 2000, A.C”.