Construyendo Territorios Solidarios, Guía Metodológica
El apoyo mutuo ha desempeñado un papel fundamental en el progreso humano en numerosas comunidades locales de todo el mundo a lo largo de la historia. La resolución de problemas comunes o aspiraciones compartidas por los sectores populares empobrecidos o marginados ha dado lugar a diversas formas organizativas, como asociaciones de productores, cooperativas, fundaciones filantrópicas y grupos comunitarios de producción. Estas organizaciones se caracterizan por su enfoque en la gestión colectiva de los medios de producción, la participación activa de los miembros en la toma de decisiones y el principio de ayuda mutua como base de su funcionamiento, lo que en el contexto colombiano se conoce como "organizaciones solidarias".
La guía se estructura en tres capítulos: el primero introduce conceptos fundamentales relacionados con la construcción social de territorios solidarios, como el concepto de territorio solidario, la economía solidaria y el desarrollo. El segundo presenta un esquema de trabajo para la planificación y gestión de procesos relacionados con esta construcción social. El modelo propuesto sugiere objetivos, estrategias, etapas, criterios y valores a considerar en la creación de territorios solidarios municipales e incluye la formación de un equipo de animación, la caracterización del territorio, la elaboración de una visión compartida, el diagnóstico estratégico, la formulación de estrategias, el plan de acción y la creación de una entidad de gestión del proceso. Por último, se ofrecen herramientas prácticas de trabajo, como un cuestionario para caracterizar las organizaciones solidarias del territorio, un esquema para analizar experiencias destacadas de economía solidaria, un conjunto de indicadores para evaluar el impacto de la economía solidaria en el territorio y un modelo de acuerdo municipal para promover y fortalecer la economía solidaria a nivel local.
La guía se estructura en tres capítulos: el primero introduce conceptos fundamentales relacionados con la construcción social de territorios solidarios, como el concepto de territorio solidario, la economía solidaria y el desarrollo. El segundo presenta un esquema de trabajo para la planificación y gestión de procesos relacionados con esta construcción social. El modelo propuesto sugiere objetivos, estrategias, etapas, criterios y valores a considerar en la creación de territorios solidarios municipales e incluye la formación de un equipo de animación, la caracterización del territorio, la elaboración de una visión compartida, el diagnóstico estratégico, la formulación de estrategias, el plan de acción y la creación de una entidad de gestión del proceso. Por último, se ofrecen herramientas prácticas de trabajo, como un cuestionario para caracterizar las organizaciones solidarias del territorio, un esquema para analizar experiencias destacadas de economía solidaria, un conjunto de indicadores para evaluar el impacto de la economía solidaria en el territorio y un modelo de acuerdo municipal para promover y fortalecer la economía solidaria a nivel local.