Feminismos Populares. Pedagogías y políticas 

Estas páginas cuentan la lucha de mujeres colombianas, venezolanas, argentinas, brasileñas, cubanas, paraguayas, palestinas, en la defensa de nuestros cuerpos y territorios. Mujeres campesinas, indígenas, urbanas, que se la juegan por la paz y por la vida digna. Mujeres que se animan a la construcción de poder popular desde iniciativas antipatriarcales y socialistas. 

Durante los primeros diálogos para pensar este libro, conversamos sobre lo necesario que resulta para el movimiento popular nuestroamericano profundizar los debates sobre feminismos populares. Una lucha anticapitalista debe reconocerse como antipatriarcal y anticolonial, en la medida en que esa imbricación de capitalismo, colonialismo y patriarcado pone en riesgo la vida de las mujeres, como consecuencia de la aguda desigualdad y polarización social. 

América Latina es una de las regiones del planeta con mayor explotación laboral, crecimiento del desempleo, subempleo e informalidad. Los grandes capitales transnacionales saquean territorios y bienes de la naturaleza, se implementan políticas de privatizaciones para la educación, la salud, la vivienda y las empresas del Estado. Estos procesos perjudican gravemente la calidad de vida de nuestros pueblos, pero en particular, afectan la vida de millones de mujeres, jóvenes, adolescentes y niñas. Por esta misma afectación, la resistencia de las mujeres resulta más aguerrida en la defensa de la vida.