Feminismos territoriales para una ecología popular 

A inicios de junio de 2022, en Mendoza, territorio aconquijano, diferentes compañeras se encontraron en un diálogo que buscaba articular luchas, resistencias y alternativas frente a los impactos que la crisis socioecológica actual tiene en sus respectivos territorios.

El encuentro fue convocado por la Fundación Rosa Luxemburgo y las compañeras de las Pibas del Agua desde Mendoza, con el objetivo de reunir diversas experiencias provenientes de los movimientos campesinos, socioambientales y feministas. El propósito era construir dimensiones conjuntas de un ambientalismo popular y feminista.

Durante el encuentro, se compartieron distintas experiencias de defensa del agua y de construcción de soberanía territorial, alimentaria y energética, que están siendo llevadas adelante por diversas organizaciones en Argentina y Chile. Estas experiencias se vincularon con las luchas por la reproducción de la vida y las alternativas económicas que los feminismos están construyendo desde distintos territorios, tanto urbanos como rurales.

Más allá de las diferencias en términos de definiciones, genealogías o trayectorias, a todas las participantes las unía la resistencia, las estrategias compartidas y el cuidado de la vida como eje central de su proyecto político. Tanto el ecologismo popular como el movimiento por la justicia ambiental y los feminismos, nunca necesitaron definirse conceptualmente para expresar su potencia como horizontes transformadores de mundo. Por lo tanto, tampoco es necesario limitar las claves feministas para un ambientalismo popular como horizonte común de transformación, en el ecofeminismo.

El origen y la identidad de cada una configuran su práctica, pero también las hermana, facilitando el diálogo entre las diferencias y fortaleciendo las luchas comunes.

Este material presente es una apuesta pedagógica para sistematizar el ejercicio colectivo de construcción política, tanto de conocimientos y argumentos como de comunidad, imaginarios y, sobre todo, de futuro. Se basa en saberes, prácticas y sentimientos provenientes de los feminismos eco-territoriales, los cuales, a su vez, son profundamente transfronterizos.