Huertos en instituciones de educación superior: Relatos y experiencias desde México
Los huertos en las instituciones de educación superior representan mucho más que simplemente un grupo de personas cultivando plantas con algún fin utilitario. Cultivar en medio de la hostilidad de las ciudades es un acto que nos reconecta con nuestras raíces, con el campo y con la labor humilde del campesinado. Sin embargo, ir más allá y proponer el huerto como recurso didáctico en la universidad es un acto verdaderamente revolucionario. Estas prácticas representan una forma sutil de protesta contra el sistema educativo establecido y ofrecen alternativas innovadoras de enseñanza y aprendizaje.
En este sentido, los huertos permiten abordar temas fundamentales y transversales a cualquier disciplina académica, como salud, alimentación y sustentabilidad. En este libro se recopilan 20 experiencias de huertos pertenecientes a instituciones mexicanas de educación superior. Estas iniciativas se organizan según su trayectoria histórica y el grado de consolidación alcanzado. Cada una de ellas ejemplifica de manera única cómo los huertos pueden ser utilizados como herramientas pedagógicas para cumplir las funciones esenciales de la docencia, la investigación y la extensión universitaria.
Sin embargo, lo más destacable en su conjunto es la diversidad y riqueza de los discursos que emanan de estas experiencias, los cuales nos conectan profundamente con la tierra y nos inspiran a soñar con un mundo mejor.