Raíces en el asfalto. Pasado, presente y futuro de la agricultura urbana
Un recorrido desde los orígenes asistenciales de los huertos urbanos a
la apropiación de los mismos por parte del movimiento obrero, pasando
por las guerras mundiales, las crisis económicas o los conflictos
sociourbanísticos más actuales. Veremos cómo idealizados o temidos, los
huertos urbanos siempre se han desarrollado más cómodamente durante los
tiempos convulsos que una vez recuperada la normalidad, cuando
nuevamente eran desplazados a los rincones de la ciudad y olvidados por
el planeamiento urbano. Tiempos revueltos y tiempos de revuelta marcarán
un itinerario en el que nos acompañarán las motivaciones y apuestas
políticas que se esconden tras el gesto de cultivar verduras en la
ciudad. Un camino que recorreremos junto a clérigos, pedagogos,
reformadores sociales, librepensadores, políticos, sindicalistas,
artistas, movimientos contraculturales, ecologistas, vecinales
En
tiempos de crisis e incertidumbre echamos una mirada al pasado para
proyectarnos hacia el futuro. Debemos reivindicar la huertopía (hortus +
topos), un lugar en el que los huertos echen raíces en el corazón de
las ciudades, reconociendo la importancia estratégica que le corresponde
a una agricultura orientada al cuidado del territorio y las personas.