Sociedad, permacultura y agricultura sustentable. Hacia una educación y cultura ambiental

En el presente, podemos constatar una serie de cambios ambientales que se informan a través de los medios de comunicación, como granizadas, sequías, lluvias torrenciales, inundaciones, incendios, heladas, desprendimiento de glaciares, entre otros fenómenos considerados como "desastres naturales". Asimismo, se han identificado alteraciones en el clima derivadas del calentamiento global, junto con la degradación de la capa de ozono, la pérdida de biodiversidad y el aumento de contaminantes y gases de efecto invernadero, entre otros problemas medioambientales.

Además de estas perturbaciones ecológicas de escala planetaria, también podemos observar los efectos de la desigualdad social. Esta situación socioeconómica se manifiesta cuando una comunidad, grupo social o colectivo recibe un trato desfavorable en comparación con el resto de miembros de su entorno. La desigualdad se refleja no solo en las diferencias de poder adquisitivo entre distintos grupos, sino también en la falta de oportunidades para acceder a educación pertinente y de calidad, empleo digno, así como servicios de salud y seguridad social.