Teoría y educación ambiental Reflexiones en tiempo de pandemia
La pandemia de COVID-19, derivada del virus SARS-Cov-2, ha tenido impactos devastadores en la salud y la economía a nivel mundial, generando una profunda reflexión sobre nuestras interacciones sociales y su relación con el medio ambiente. Según la OMS, las causas de la mutación del virus tienen raíces ambientales, especialmente debido al consumo excesivo y la falta de respeto por los ecosistemas, lo que pone en peligro la existencia misma de la humanidad en el planeta.
Ante esta situación, es crucial promover una educación y cultura ambiental en todos los sectores de la sociedad. Se requiere utilizar la teoría para analizar críticamente los problemas sociales derivados de nuestras acciones, e implementar propuestas de acción para mitigar los efectos adversos y fomentar un cambio de paradigma socioambiental.
El libro "Teoría y educación ambiental: reflexiones en tiempo de pandemia" aborda estos temas con profundidad. Presenta investigaciones centradas en dos ejes temáticos: la producción teórica y sus aplicaciones, y la educación ambiental y sus intervenciones. El primer apartado recopila contribuciones teóricas que utilizan una variedad de enfoques y metodologías para analizar la problemática ambiental. La segunda sección presenta intervenciones y propuestas prácticas en educación ambiental, desde acciones de reciclaje hasta el desarrollo de software educativo y modificaciones curriculares con enfoque ambientalista.