Gestión social comunitaria
"Gestión Social Comunitaria" es un libro que aborda la importancia de la extensión universitaria como una función esencial para la formación y la construcción de conocimiento dentro de las universidades. Este texto se centra en cómo la Universidad Simón Bolívar, sede Cúcuta, ha implementado estrategias de gestión social en el contexto colombiano y latinoamericano para transformar las dinámicas sociales de las comunidades vulnerables.
El libro se divide en varios capítulos que exploran diferentes aspectos de la gestión social y su pertinencia en la educación superior. Cada capítulo se centra en un eje temático clave, incluyendo convivencia, construcción de paz, familia y salud, derechos humanos, desarrollo productivo y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como mecanismos de inclusión social.
El libro analiza cómo la gestión social puede ser una forma eficaz de extensión universitaria que responde a las necesidades de planificación territorial, políticas públicas y lineamientos de acreditación de alta calidad. Utilizando la Universidad Simón Bolívar como estudio de caso, se muestra cómo la gestión social puede contribuir al desarrollo humano y social, así como a la formación integral de los estudiantes a través de la articulación entre teoría y práctica
El libro presenta los resultados de la gestión social realizada en el marco del plan de desarrollo comunitario 2013-2015. Destaca el trabajo interdisciplinario de distintos programas académicos y cómo este enfoque ha permitido abordar problemas complejos en comunidades vulnerables. Las conclusiones enfatizan la importancia de la pertinencia académica y la coherencia con el proyecto educativo institucional, subrayando el impacto positivo de la gestión social en la educación superior y en la comunidad
"Gestión Social Comunitaria" es una obra valiosa que ofrece una visión detallada y práctica de cómo la extensión universitaria puede ser utilizada como una herramienta de transformación social. Los autores logran integrar teoría y práctica de manera coherente, proporcionando un marco sólido para la gestión social en contextos educativos. Este libro es una lectura esencial para académicos, profesionales de la gestión social y estudiantes interesados en la intersección entre educación superior y desarrollo comunitario.
El libro "Gestión Social Comunitaria" es una contribución significativa al campo de la gestión social y la extensión universitaria. Al presentar casos prácticos y resultados concretos, ofrece un modelo replicable para otras instituciones educativas que buscan tener un impacto positivo en sus comunidades. Es una obra que inspira y guía a los lectores a comprender y aplicar estrategias efectivas de gestión social en la educación superior.
Compiladores:
Ingrith Katherynne Cely Gámez,
Alma Yislem Castillo Sarmiento,
María Judith Bautista Sandoval, Raquel Rivera Ortega,
Sandra Milena Vargas Angulo,
María Del Pilar Cárdenas Palomo,
Diana Patricia Escamilla Narváez,
Doris Rocío Palma Suárez, Nahid Antuan Bautista Vega,
Javier Leonardo Torrado Rodríguez,
María Carolina Martínez, Julie Montañez Albarracín