¡Puro cuento con el desarrollo! Espejos de una crisis civilizatoria para resistirla

"¡Puro cuento con el desarrollo!" es una obra colectiva que surge del esfuerzo de estudiantes de la Licenciatura en Desarrollo Local de la Universidad Autónoma de Querétaro. Coordinada por Rene Olvera Salinas, esta publicación se presenta como un compendio de relatos que no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión sobre las crisis civilizatorias que enfrentamos en la actualidad.

Desde la introducción, Noelia Rodríguez Piña establece un tono esperanzador, sugiriendo que la lectura de estos cuentos debe ser una experiencia íntima y personal, acompañada de momentos de calma y contemplación. La obra se convierte en un espacio donde las emociones y sensaciones se entrelazan, ofreciendo un abanico de palabras que resuenan con la memoria de los pueblos y la sabiduría de los Abuelos, quienes son descritos como guardianes de la palabra.

Los relatos incluidos en el libro abordan temas como la resistencia cultural, la identidad comunitaria y la lucha contra las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad. Cada cuento es un espejo que refleja las realidades de las comunidades, mostrando tanto sus desafíos como sus esperanzas. La escritura ficcional se presenta como una herramienta terapéutica, permitiendo a los autores reconfigurar su mundo y encontrar luz en medio de la adversidad.

La obra no solo es un ejercicio académico, sino también un llamado a la acción. Se propone como una herramienta de lucha contra el capitalismo, la colonialidad y el patriarcado, promoviendo la reproducción y distribución de sus mensajes en todos los espacios posibles. Este enfoque comunitario resalta la importancia de la oralidad y el intercambio cultural, sugiriendo que la resistencia se fortalece en la colectividad.

En conclusión, "¡Puro cuento con el desarrollo!" es una lectura enriquecedora que combina la creatividad literaria con un profundo compromiso social. Es un testimonio de la capacidad de los jóvenes escritores para transformar sus experiencias en narrativas que inspiran y movilizan. Este libro es, sin duda, un recurso valioso para quienes buscan comprender y resistir las crisis que nos afectan, al tiempo que celebran la riqueza de la diversidad cultural.