Geografías del Compartir Tres métodos para cartografiar territorios, experiencias y cuerpos 

"Geografías del Compartir: Tres métodos para cartografiar territorios, experiencias y cuerpos" es una obra colaborativa de Brenda Sosa y Juan Manuel Diez Tetamanti que propone una aproximación innovadora a la cartografía, integrando dibujo, juego y participación colectiva.

El libro introduce tres metodologías principales: sociocartogramas, biocartografías y carto-corpografías, cada una diseñada para representar de manera más inclusiva y dinámica las diversas experiencias humanas en relación con el espacio.

Los sociocartogramas buscan plasmar las interacciones sociales y las redes comunitarias, ofreciendo una visión de las conexiones humanas en distintos territorios. Las biocartografías se centran en las historias de vida, permitiendo mapear trayectorias personales y colectivas que enriquecen la comprensión del espacio vivido. Por último, las carto-corpografías exploran la relación entre el cuerpo y el territorio, destacando cómo nuestras experiencias corporales influyen en la percepción y construcción de los espacios que habitamos.

Una característica destacada del libro es su enfoque accesible y detallado, que permite a los lectores apropiarse de estas metodologías sin sentirse abrumados por su complejidad. Los autores comparten generosamente sus "historias metodológicas", brindando propuestas minuciosamente descritas para facilitar su aplicación en diversos contextos.

"Geografías del Compartir" se concibe como un "libro-esqueje", una metáfora que sugiere que las metodologías presentadas son como brotes que cada lector puede plantar en su propio contexto, permitiendo que crezcan de manera única y personal. Esta obra celebra la singularidad de cada lectura y aplicación, fomentando la multiplicación de estas ideas en distintos terrenos.

En resumen, este libro es una invitación a repensar la cartografía tradicional, incorporando enfoques participativos y creativos que reflejan la riqueza y diversidad de las experiencias humanas en relación con el espacio.