Interseccionalidad crítica y procesos descoloniales en territorio
El libro, coordinado por Jessica Visotsky-Hasrun, reúne una colección de ensayos interdisciplinarios que abordan las dinámicas de poder, opresión y resistencia en América Latina desde una perspectiva interseccional y descolonial. A través de reflexiones profundas, el texto articula las luchas de mujeres, pueblos indígenas, afrodiaspóricos y movimientos sociales, destacando su protagonismo en la construcción de alternativas democráticas y emancipadoras.
El enfoque pedagógico freireano y gramsciano permea varios capítulos, ofreciendo herramientas para repensar las democracias desde abajo y enfatizando la importancia de los feminismos en estos procesos. Además, las contribuciones analizan el papel de las mujeres en la agroecología, la música académica y los movimientos políticos, reflejando la riqueza de experiencias y perspectivas emergentes en Abya Yala.
El libro no solo destaca la genealogía del feminismo interseccional, sino también su resignificación en el contexto latinoamericano, vinculando conceptos como el Ubuntu africano y la praxis decolonial con las realidades contemporáneas. Con un análisis riguroso, los autores proponen una crítica a las estructuras coloniales y neoliberales, invitando a imaginar futuros colectivos basados en la justicia social, la diversidad cultural y la autonomía de los pueblos.