Decolonizar el desarrollo. Desde la planeación participativa y la interculturalidad en América Latina
Decolonizar el desarrollo. Desde la planeación participativa y la interculturalidad en América Latina, de Esperanza Gómez Hernández, es una obra que invita a una reflexión crítica sobre el desarrollo en el contexto latinoamericano. La autora, con una sólida formación en trabajo social y estudios interculturales, ofrece un análisis profundo sobre la hegemonía del desarrollo como paradigma occidental y su impacto en las prácticas sociales, culturales y políticas de la región.
El libro explora cómo la planificación participativa, aunque presentada como un mecanismo de inclusión, es frecuentemente cooptada por las estructuras de poder dominantes. Gómez Hernández argumenta que esta herramienta no ha logrado transformar las condiciones estructurales que perpetúan la pobreza y la exclusión, sino que, en muchos casos, las ha legitimado bajo nuevos discursos. La participación debe, por tanto, ser entendida como un acto de resistencia y no solo como una técnica institucional.
Uno de los aportes más significativos es el abordaje de la interculturalidad como una postura crítica frente al proyecto civilizatorio occidental. La autora subraya la necesidad de superar las visiones superficiales y funcionales de la diversidad, promoviendo una interculturalidad que revalorice los saberes y prácticas ancestrales como alternativas al desarrollo hegemónico. Este enfoque desafía la homogeneización cultural y propone una nueva forma de construir el futuro.
El libro concluye con una propuesta clara de decolonización del desarrollo, que pasa por reconocer el legado colonial en las estructuras actuales y promover rupturas paradigmáticas basadas en las cosmologías locales. La autora rescata prácticas andinas y mesoamericanas como el “buen vivir” y la comunalidad, que plantean una relación más armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza. Con esta obra, Gómez Hernández ofrece una hoja de ruta para la construcción de un mundo más justo y plural desde los territorios latinoamericanos.