La Tercera Vía: Alternativas y resistencias al modelo de desarrollo depredador en México
La Tercera Vía es un libro colectivo que articula experiencias de resistencia y construcción de alternativas al modelo de desarrollo extractivista y depredador en México. A través de diferentes capítulos, el texto expone las luchas de comunidades indígenas y campesinas que enfrentan la imposición de megaproyectos, el despojo territorial y la violencia estructural, mientras buscan formas de autodeterminación y organización comunitaria.
El libro inicia con un diagnóstico crítico sobre la crisis socioambiental en el país, resaltando el avance de proyectos neoliberales disfrazados de progreso, que en realidad profundizan la explotación de los recursos y la precarización de la vida campesina e indígena. Frente a ello, el texto plantea la existencia de una “tercera vía”, que no es ni la del Estado ni la del gran capital, sino la de los pueblos que resisten y construyen alternativas desde la autonomía, la comunalidad y la defensa del territorio.
Cada capítulo presenta experiencias concretas de resistencia y organización. Por ejemplo, el Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ) en la Mixteca oaxaqueña desarrolla estrategias comunitarias para enfrentar la crisis climática e hídrica, mientras que la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) documenta sus luchas contra megaproyectos en la región. También se destacan iniciativas como la Coordinadora de Pueblos Unidos por la Defensa del Agua (COPUDA), que logró el reconocimiento de sus derechos sobre los recursos hídricos mediante la organización comunitaria.
El libro no solo denuncia la violencia estructural y el despojo, sino que también resalta la importancia de la economía social, la autogestión y la solidaridad como pilares de la construcción de un futuro distinto. En un contexto donde el extractivismo y la violencia parecen ser la norma, La Tercera Vía reafirma la posibilidad de otro modelo basado en la justicia social y ambiental, construido desde las comunidades y sus saberes ancestrales.
Esta obra es una contribución fundamental para quienes buscan comprender las dinámicas de resistencia en México y explorar alternativas viables al modelo de desarrollo dominante.