La Voz que Vuela: una guía práctica para comunicadoras comunitarias
"La Voz que Vuela" es una guía creada por el colectivo COMPPA (Comunicadores y Comunicadoras Populares por la Autonomía) para empoderar a las mujeres en la comunicación comunitaria, especialmente en el uso de la radio como herramienta de transformación social. El libro es un testimonio del esfuerzo por construir espacios de comunicación participativos, horizontales y con perspectiva de género en comunidades rurales e indígenas de América Latina, especialmente en México, Guatemala y Honduras.
Desde el inicio, la obra destaca la importancia de que las mujeres se apropien de los medios comunitarios para expresar sus voces, reivindicar sus derechos y enfrentar la opresión y la invisibilización. La introducción resalta el proceso de formación de mujeres en comunicación popular, en el que participaron más de 80 mujeres comprometidas con sus comunidades. Este proceso resultó en un movimiento de comunicadoras que han tomado el micrófono para nunca más soltarlo.
El libro se organiza en varios capítulos temáticos que abarcan desde la definición de comunicación y la diferencia entre medios masivos y comunicación popular, hasta la importancia de los derechos humanos de las mujeres y su rol en la radio comunitaria. Cada tema está acompañado de actividades prácticas para fomentar el análisis y la participación, como el juego de la “Lotería de la Comunicación”, que busca reflexionar sobre las prácticas cotidianas de comunicación.
Un punto clave del libro es la crítica a los medios masivos de comunicación, definidos como "pulpos de la comunicación", cuya estructura monopólica y comercial excluye las voces populares y, especialmente, a las mujeres. Frente a esta realidad, el texto promueve la creación de medios comunitarios que defiendan los intereses de las mujeres y sus comunidades.
La guía también profundiza en el concepto de comunicación popular, entendida como un diálogo horizontal donde todas las personas tienen la oportunidad de ser emisoras y receptoras. Asimismo, destaca el uso de herramientas como murales, pancartas, asambleas y teatro para comunicar los sentires y luchas del pueblo.
"La Voz que Vuela" es una obra profundamente pedagógica y transformadora, ideal para quienes buscan fortalecer sus habilidades de comunicación comunitaria con un enfoque crítico y feminista. Es una invitación a construir redes de apoyo, a alzar la voz y a ejercer el derecho a la comunicación libre e independiente.