Manual para implementar el programa de liderazgo comunitario

El Manual para implementar el programa de liderazgo comunitario de Comunidad y Biodiversidad A.C. (COBI) es una guía detallada sobre la formación de líderes comunitarios en contextos pesqueros, con el objetivo de fortalecer el tejido social y promover la sostenibilidad marina. El documento sistematiza la experiencia de dos generaciones del programa (2013-2019), brindando una metodología replicable para otras organizaciones interesadas en la formación de liderazgos locales.

El manual se estructura en tres fases fundamentales: el diseño del programa, las capacitaciones y el diseño de proyectos, y el seguimiento de los proyectos y la extensión del programa. En la primera fase, se enfatiza la importancia de definir el problema a abordar y el cambio deseado, mediante entrevistas con actores clave, talleres con expertos y el desarrollo de un currículo adaptado a las necesidades del contexto. Se destacan criterios de selección de participantes y la inclusión de un hilo conductor basado en coaching.

La segunda fase se centra en la capacitación de los participantes mediante un tronco común de formación en liderazgo, negociación colaborativa, perspectiva de género y conservación marina. Además, ofrece especializaciones según las necesidades de cada comunidad, como gestión de proyectos, finanzas para pequeñas empresas y comercialización de productos pesqueros. Un elemento clave es la implementación del Análisis de Perfil Conductual (PDA), que permite evaluar la evolución de los líderes en términos de habilidades y capacidades.

En la tercera fase, el manual aborda el seguimiento de los proyectos comunitarios y la importancia de establecer indicadores para medir su impacto. Se promueve la replicabilidad del programa mediante alianzas estratégicas con otras organizaciones y la documentación sistemática de las experiencias y aprendizajes. La inclusión de testimonios de líderes comunitarios aporta un valor cualitativo a la evaluación del impacto del programa, evidenciando su contribución al empoderamiento individual y colectivo.

En conclusión, este manual es una herramienta práctica y fundamentada para fortalecer liderazgos comunitarios en contextos pesqueros. Su enfoque integral, que combina desarrollo humano, formación técnica y sostenibilidad ambiental, lo convierte en un referente para organizaciones interesadas en promover cambios positivos en comunidades costeras.