Críticas y Contrastes a la Resiliencia Socioecológica

Críticas y Contrastes a la Resiliencia Socioecológica es una obra colectiva coordinada por Tlacaelel Rivera-Núñez, Laura Collin Harguindeguy y Elena Lazos Chavero, publicada en marzo de 2025 por El Colegio de Tlaxcala. Este libro ofrece una revisión crítica del concepto de resiliencia socioecológica, cuestionando su aplicación acrítica en contextos sociales y ambientales complejos.

El libro reúne contribuciones de diversos autores que, desde disciplinas como la ecología política, los feminismos críticos, las epistemologías del sur y la geografía humana, analizan las limitaciones del enfoque de resiliencia socioecológica. Se argumenta que este concepto, originalmente técnico, ha sido adoptado en políticas públicas y discursos académicos sin considerar adecuadamente las dinámicas de poder, las desigualdades estructurales y las luchas sociales.

A través de estudios de caso en México, como el levantamiento zapatista en Chiapas, la resistencia al Tren Maya en la Península de Yucatán y la lucha por el control de la presa Yuribia en Veracruz, los autores ilustran cómo las comunidades locales enfrentan desafíos socioambientales. Estos ejemplos muestran que, más que adaptarse pasivamente a las adversidades, las comunidades buscan transformar activamente las condiciones que generan vulnerabilidad e injusticia.

Críticas y Contrastes a la Resiliencia Socioecológica es una obra que invita a repensar críticamente el uso del concepto de resiliencia en los estudios socioambientales. Al destacar las voces y experiencias de comunidades que enfrentan desafíos ambientales y sociales, el libro propone enfoques más justos y transformadores para abordar la sostenibilidad y la justicia socioambiental.