El trabajo por venir: autogestión y emancipación social
El trabajo por venir es una obra coral que articula pensamiento crítico, testimonio y análisis sobre una de las cuestiones más urgentes de nuestra época: la transformación radical del trabajo en el contexto del capitalismo global. A partir del coloquio “Repensando el trabajo: autogestión y emancipación social” realizado en 2006 en Buenos Aires, este volumen reúne reflexiones y experiencias que cuestionan frontalmente los dogmas del crecimiento económico, la productividad y la centralidad del mercado como garantes del bienestar.
El prólogo, lúcido y contundente, plantea una tesis central: la ideología del crecimiento ha desplazado al trabajo del centro del debate político y económico, pese a que nunca antes tantas personas han dependido tan directamente de su trabajo para sobrevivir. Sin embargo, en la lógica actual del capitalismo tardío, el crecimiento económico no sólo no garantiza empleo, sino que lo precariza, lo informaliza y lo vuelve cada vez más escaso. Frente a esta realidad, surgen millones de personas “superfluas”, excluidas de los mapas del desarrollo oficial, condenadas a la informalidad o a la absoluta intemperie social.
El libro ofrece un enfoque multifacético y profundamente latinoamericano. No se trata solo de una denuncia, sino de una propuesta: dar visibilidad y relevancia a formas alternativas de organización laboral y producción social. Desde las fábricas recuperadas en Argentina hasta las comunidades indígenas que resisten la depredación ambiental, los testimonios y análisis recogidos muestran experiencias concretas de autogestión, cooperación, economía solidaria y construcción comunitaria, que desafían los criterios tradicionales de eficiencia, rentabilidad y acumulación.
Uno de los grandes méritos de esta compilación es el cruce deliberado entre saberes académicos y saberes populares. Se da voz tanto a investigadores sociales como a protagonistas directos de estas experiencias, fomentando un diálogo horizontal y emancipador que refleja una voluntad metodológica coherente con los objetivos del libro. También se abordan temas clave como el agotamiento energético, la tecnocracia científica al servicio del extractivismo, y las contradicciones del discurso desarrollista.
El trabajo por venir no solo denuncia las limitaciones del orden vigente, sino que contribuye a imaginar horizontes posibles más allá del capitalismo. En un mundo marcado por la incertidumbre y la exclusión, esta obra es una invitación urgente a repensar el trabajo no como mercancía escasa, sino como una dimensión vital de la vida en comunidad.

Kobo Clara 2e - Azul Océano
$2,999 MX
Lector electrónico con pantalla HD sin reflejos, resistente al agua y diseño ecológico. Ideal para lectura prolongada.