Manual de inspiración etnográfica: método y descripción

El Manual de inspiración etnográfica: método y descripción es una valiosa herramienta pedagógica y metodológica dirigida a estudiantes de antropología y disciplinas afines, especialmente aquellos que se inician en el trabajo de campo y buscan traducir sus experiencias en textos etnográficos significativos. Escrito por Enriqueta Lerma Rodríguez y Gustavo Peñalosa Castro, este manual se presenta no como una guía rígida, sino como una invitación a explorar el método etnográfico desde la creatividad, la imaginación y la reflexividad.

La obra se sustenta en la experiencia acumulada del Laboratorio de Etnografía del CIMSUR, que desde 2018 ha impulsado prácticas de campo con más de 230 estudiantes en Chiapas y Guerrero. Este contexto le otorga al manual un carácter práctico y accesible, ya que responde a inquietudes reales surgidas en el proceso de investigación in situ y durante la elaboración de los registros de campo.

El texto se divide en dos partes complementarias. En la primera, se abordan 28 preguntas frecuentes sobre el método etnográfico, desmenuzando conceptos clave como la observación dirigida, el papel de la reflexividad, la construcción del rapport o el uso del discurso etiquetado. Lo notable es que estas explicaciones están acompañadas de ejemplos concretos, lo cual facilita su comprensión y permite visualizar la singularidad de cada proceso etnográfico.

La segunda parte está dedicada a una cuidada selección de veinte fragmentos etnográficos que destacan por su claridad descriptiva y riqueza narrativa. Se incluyen autores como Jacques Galinier, Clifford Geertz, Philippe Bourgois y Aaron Bobrow-Strain, cuyos textos son acompañados por breves análisis que orientan al lector sobre los recursos narrativos y metodológicos empleados. Esta curaduría no busca exhaustividad, sino ofrecer una muestra diversa y manejable que inspire nuevas formas de mirar y escribir la realidad social.

Uno de los grandes méritos del manual es su apuesta por una pedagogía del entusiasmo. En lugar de establecer un recetario técnico, los autores proponen caminos abiertos que favorecen la construcción de rutas personales de investigación. De ahí el énfasis en la "inspiración etnográfica": una actitud que estimula la observación sensible, la escritura reflexiva y el compromiso con el contexto.

Finalmente, el manual reafirma la importancia del trabajo etnográfico cara a cara y en contextos empíricos, sin desestimar las discusiones actuales sobre otras modalidades como la etnografía virtual, pero privilegiando la inmersión directa en la cotidianidad social como base para el conocimiento antropológico.

En suma, este libro no solo proporciona fundamentos teóricos y metodológicos claros, sino que también es una invitación a pensar, sentir y narrar el mundo con profundidad y sensibilidad. Una lectura imprescindible para quienes se acercan a la etnografía no solo como método, sino como forma de vida y de escritura.

Kobo Clara 2e

Kobo Clara 2e - Azul Océano

$2,999 MX

Lector electrónico con pantalla HD sin reflejos, resistente al agua y diseño ecológico. Ideal para lectura prolongada.