Metodología para la Sistematización Participativa de Experiencias Sociales. Una propuesta desde la Educación Popular

El libro Metodología para la Sistematización Participativa de Experiencias Sociales. Una propuesta desde la Educación Popular, de Rosa Elva Zúñiga López y María Teresa Zúñiga Preciado, se presenta como un aporte fundamental para quienes buscan documentar, analizar y transformar prácticas sociales desde un enfoque colectivo y crítico. Las autoras, con una sólida trayectoria en educación popular, proponen una metodología que no solo busca ordenar información, sino también democratizar el conocimiento mediante la participación activa de los actores involucrados. Su propuesta se aleja de modelos verticales, privilegiando un diálogo horizontal que reconoce el saber popular como eje central para la reflexión y la acción transformadora.  

La obra destaca por integrar rigurosidad teórica y herramientas prácticas. En sus capítulos, se desglosan etapas claras para la sistematización—como la recuperación de la experiencia, la interpretación crítica y la proyección de aprendizajes—, siempre enfatizando la importancia de procesos colaborativos. Técnicas como talleres, mapeos colectivos y relatos participativos son ejemplificadas con casos reales, lo que facilita su aplicación en contextos diversos. Además, las autoras vinculan cada paso con principios de la pedagogía crítica de Paulo Freire, subrayando cómo la sistematización no es un fin en sí misma, sino un medio para cuestionar estructuras de poder y fomentar la autonomía comunitaria.  

Uno de los mayores aciertos del texto radica en su enfoque ético y político. Al centrar la voz de los grupos históricamente marginados, Zúñiga López y Zúñiga Preciado convierten la sistematización en un acto de resistencia y reivindicación. El libro invita a repensar quiénes producen conocimiento y para qué, desafiando la lógica extractivista de muchas investigaciones sociales. Sin embargo, podría cuestionarse si la metodología, diseñada desde realidades latinoamericanas, requiere adaptaciones significativas en otros entornos culturales. También es evidente que el proceso exige tiempo y compromiso, factores que no siempre están disponibles en proyectos con recursos limitados.  

En conclusión, este libro es una guía indispensable para educadores populares, activistas y organizaciones comprometidas con la justicia social. No solo ofrece un marco metodológico claro, sino que inspira a entender la sistematización como práctica política y pedagógica. Su valor trasciende lo académico, pues apuesta por la construcción de saberes que emergen desde las bases y se orientan hacia la transformación colectiva. Una lectura necesaria en tiempos donde la participación genuina sigue siendo una lucha contra modelos hegemónicos que silencian las voces del pueblo.

Kobo Clara 2e

Kobo Clara 2e - Azul Océano

$2,999 MX

Lector electrónico con pantalla HD sin reflejos, resistente al agua y diseño ecológico. Ideal para lectura prolongada.