Construyendo territorios  participativos:  Sistematización de experiencias  de Desarrollo Rural Territorial en el  centro de América 

El libro Construyendo territorios participativos, coordinado por Mario Samper Kutschbach y Hernán González Mejía, es una obra colectiva que recoge y analiza diversas experiencias de desarrollo rural territorial en dieciocho territorios de siete países de Centroamérica: Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y República Dominicana. A través de este trabajo, se logra una sistematización rigurosa que combina la práctica concreta con la reflexión crítica de actores locales y expertos en gestión territorial.

Cada capítulo presenta una caracterización del contexto nacional y territorial, así como un análisis de las estrategias empleadas por distintos actores —comunidades, organizaciones sociales, gobiernos locales e instituciones— para impulsar procesos de desarrollo endógeno, sostenibles y participativos. El libro destaca la importancia del enfoque territorial como una herramienta integradora que articula dimensiones económicas, sociales, culturales, ambientales e institucionales en función de las particularidades de cada región.

Un aspecto valioso de esta obra es su capacidad para extraer aprendizajes comunes a partir de experiencias diversas. A pesar de las diferencias entre los territorios, emergen patrones compartidos en cuanto a desafíos (como la debilidad institucional, la exclusión social o los conflictos por recursos) y también en cuanto a las respuestas generadas desde las comunidades. Esto permite reflexionar sobre el desarrollo rural más allá de lo anecdótico, aportando claves metodológicas y estratégicas útiles para otros procesos similares en América Latina.

La publicación también incluye una guía metodológica para la sistematización de experiencias, desarrollada en el marco de los Cursos Centroamericanos de Gestión del Desarrollo Rural Territorial. Esta herramienta contribuye a fortalecer las capacidades de análisis, planificación y evaluación en los procesos comunitarios y territoriales, promoviendo una gestión más consciente, participativa y adaptada al contexto.

En síntesis, Construyendo territorios participativos no es solo una recopilación de experiencias, sino un aporte teórico-práctico de gran valor para quienes trabajan por el desarrollo rural con enfoque territorial. Su lectura es especialmente recomendable para promotores de desarrollo, académicos, tomadores de decisiones y organizaciones que buscan fomentar territorios más justos, sostenibles y autogestionados desde las bases comunitarias.