Guía para defender nuestros territorios campesinos indígenas
La Guía para defender nuestros territorios campesinos indígenas, elaborada conjuntamente por el Movimiento Nacional Campesino Indígena – Somos Tierra y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), es una herramienta de 50 páginas esencial para comunidades rurales que luchan por proteger su territorio, su cultura y su soberanía alimentaria. La obra reconoce que la vida campesina indígena no solo es producción de alimentos, sino una forma de vivir en estrecha relación con la tierra, las semillas y los ciclos naturales, elementos fundamentales para la biodiversidad y la identidad colectiva.
Con un enfoque claro, esta guía aborda las principales amenazas que enfrentan estas comunidades, como el avance del agronegocio (monocultivos, agrotóxicos, especies transgénicas), la minería, el turismo extractivo y los desarrollos inmobiliarios. Frente a esto, propone estrategias jurídicas, organizativas y comunitarias para fortalecer su capacidad de defensa y preservar los territorio.
Uno de los valores más relevantes de esta Guía es su enfoque múltiple: combina la protección legal con el reforzamiento de estructuras comunitarias, la participación política y la reivindicación de conocimientos y prácticas ancestrales. Destaca la importancia de los planes de gestión del territorio, sistemas de conservación de semillas, soberanía alimentaria y gestión de recursos naturales como prácticas de resistencia y soberanía .
Si bien su extensión es breve, su alcance es profundo. Ofrece recomendaciones claras para acceder al derecho a la tierra y al agua, construir resiliencia frente al cambio climático y reducir riesgos de desastre, y abordar problemas estructurales, como la violencia de género y la exclusión política.
En síntesis, esta Guía es un recurso imprescindible para organizaciones agrarias, ambientales y comunitarias que buscan articular defensa del territorio, justicia social y cuidado de la vida. Con un claro enfoque de derechos humanos y justicia ecológica, orienta hacia una acción colectiva y culturalmente arraigada para la protección efectiva de territorios campesinos e indígenas.