Las Comunidades Rurales, la Protección del Territorio y el Cuidado de la Casa Común. Aproximación para Organizaciones Agrarias, Ambientales y Sociales 

El libro Las comunidades rurales, la protección del territorio y el cuidado de la casa común, escrito por Freddy Ordóñez Gómez y publicado en 2021, es una herramienta fundamental para organizaciones agrarias, ambientales y sociales comprometidas con la defensa del territorio y la justicia socioambiental. Surge de una colaboración entre la Diócesis de Garzón, la Misión San José y el Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos (ILSA), con el propósito de fortalecer las capacidades jurídicas y organizativas de las comunidades rurales frente a las amenazas del extractivismo y el despojo.

La obra se enmarca en una perspectiva que integra el pensamiento social latinoamericano con los principios de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, proponiendo una visión ética y política del cuidado de la “casa común”. Ordóñez plantea que la defensa del territorio no es solo una lucha por la tierra, sino también por la vida, la cultura y la autonomía de los pueblos. En este sentido, el libro ofrece una aproximación crítica al uso del derecho como herramienta de resistencia, destacando la importancia de las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) como mecanismos legales para la protección de los territorios rurales.

El contenido se estructura en torno a la sistematización de experiencias de defensa territorial en Colombia, especialmente en contextos afectados por megaproyectos como la hidroeléctrica El Quimbo. A través de casos concretos, el autor analiza cómo las comunidades han articulado estrategias legales, organizativas y comunicativas para enfrentar las amenazas a sus territorios, resaltando la importancia de la educación popular y la acción colectiva en estos procesos.

Además, el libro aborda la dimensión espiritual y cultural de la defensa del territorio, reconociendo que las luchas rurales están profundamente arraigadas en valores comunitarios y en una relación respetuosa con la naturaleza. Este enfoque holístico permite comprender la resistencia territorial no solo como una respuesta a las políticas extractivistas, sino como una afirmación de modelos de vida alternativos basados en la solidaridad, la reciprocidad y el cuidado mutuo.

En resumen, Las comunidades rurales, la protección del territorio y el cuidado de la casa común es una obra imprescindible para quienes buscan comprender y fortalecer las luchas por la justicia territorial en América Latina. Su combinación de análisis jurídico, reflexión ética y sistematización de experiencias lo convierte en un recurso valioso para activistas, educadores populares, líderes comunitarios y profesionales comprometidos con la transformación social desde las bases.