Guía sobre Ordenamiento Territorial para la Defensa del Territorio - Juana M. Hofman Quintero
Guía sobre Ordenamiento Territorial para la Defensa del Territorio, de Juana M. Hofman Quintero, es una obra que surge como un instrumento práctico y comprometido con la defensa de los territorios frente a las presiones extractivistas, urbanísticas y ambientales que amenazan su integridad y el modo de vida de sus habitantes. Escrita desde una perspectiva interdisciplinaria y profundamente arraigada en la realidad latinoamericana, esta guía no solo ofrece herramientas técnicas y conceptuales sobre el ordenamiento territorial, sino que también se posiciona como un texto político y ético, orientado hacia la protección de los bienes comunes y la soberanía local.
Desde las primeras páginas, Hofman Quintero establece claramente que el ordenamiento territorial no debe ser entendido únicamente como un proceso técnico o burocrático, sino como una práctica social que involucra múltiples actores, intereses y visiones del desarrollo. La autora pone énfasis en cómo este instrumento puede convertirse en una herramienta clave para comunidades, organizaciones y movimientos sociales que buscan resistir proyectos que afectan negativamente al entorno natural y cultural.
Una de las fortalezas del libro es su enfoque pedagógico y accesible. A pesar de abordar temas complejos como la planificación urbana, la legislación ambiental, los derechos territoriales colectivos y los procesos participativos, el texto logra explicarlos con claridad, sin caer en tecnicismos excesivos que pudieran alejar a lectores no especializados. Por el contrario, está pensado específicamente para quienes trabajan en el ámbito comunitario y necesitan comprender y aplicar estos conceptos en contextos reales de lucha y defensa del territorio.
El libro se estructura como una verdadera guía práctica: incluye capítulos dedicados a los fundamentos del ordenamiento territorial, a los marcos legales relevantes, a metodologías participativas de elaboración de planes territoriales, y a estrategias de incidencia política. Además, presenta casos concretos de experiencias exitosas en diferentes regiones, lo cual permite al lector conectar teoría y acción, comprendiendo cómo han operado estas herramientas en situaciones similares.
Otro aspecto destacable es el enfoque crítico con el que la autora aborda los modelos de desarrollo predominantes. Hofman Quintero denuncia cómo muchas políticas públicas y proyectos de inversión terminan erosionando la autonomía territorial y priorizando intereses económicos por encima del bienestar colectivo. En este sentido, su propuesta no solo busca dotar de herramientas técnicas a las comunidades, sino empoderarlas para que puedan intervenir activamente en las decisiones que afectan su futuro.
En conjunto, Guía sobre Ordenamiento Territorial para la Defensa del Territorio es una contribución fundamental para todos aquellos involucrados en luchas ambientales, sociales y culturales en torno al territorio. Es una obra que combina conocimiento técnico con compromiso político, y que se erige como un referente indispensable para comunidades, activistas, gestores locales, investigadores y profesionales interesados en construir alternativas sostenibles y justas en tiempos de creciente presión sobre los recursos naturales. Una lectura obligada para quien crea que defender el territorio es defender la vida misma.