Sures socioambientales. Narrativas epistemológicas

El libro Sures Socioambientales. Narrativas Epistemológicas de Antonio Ortega Santos se adentra en el análisis de las interacciones entre las sociedades del Sur Global y sus territorios, enmarcando su reflexión dentro de la Historia Ambiental y las Epistemologías del Sur. Ortega Santos propone una lectura crítica de la modernidad capitalista y su impacto sobre las comunidades y los ecosistemas, exponiendo las tensiones entre los modelos de conocimiento hegemónicos y los saberes locales.

El autor desafía las narrativas tradicionales al introducir el concepto de “Sures Epistemológicos”, resaltando la necesidad de reconocer y reivindicar formas de conocimiento alternativo frente a la colonialidad del saber. A través de un recorrido interdisciplinario, el texto explora cómo la historia ambiental puede contribuir a la construcción de epistemologías comprometidas con la justicia socioambiental, la sostenibilidad y la comunalidad.

En esta línea, Ortega Santos critica la hegemonía del pensamiento académico del Norte y aboga por la incorporación de las resistencias y re-existencias del Sur como elementos clave en la producción de conocimiento. Desde una perspectiva decolonial, el libro enfatiza la necesidad de superar dualismos como el de Naturaleza-Sociedad e integrar una visión biocéntrica y biocultural en el manejo de los territorios.

A través de casos y referencias a diversas luchas socioambientales, Sures Socioambientales ofrece herramientas para comprender los conflictos ecológicos desde una mirada que no solo denuncia la explotación capitalista, sino que también visibiliza alternativas de resistencia basadas en la autonomía, la agroecología y la defensa del territorio. Así, el libro se convierte en una contribución fundamental para quienes buscan comprender y transformar las realidades socioambientales desde una perspectiva crítica y situada en los saberes del Sur.